jueves, 3 de octubre de 2013

Segundo principio ORGANIZACIÓN



Organización. En la vida personal se requiere ser organizado. Aunque seamos uno solo, dependemos e influimos en más personas, y nuestras decisiones necesitan y tendrán efectos sobre diferentes recursos, los que en su conjunto deben estar debidamente organizados, de lo contrario será más difícil, como por ejemplo planear y ejecutar lo planeado.
ORGANIZACIÓN: Es un grupo de personas que trabajan en forma coordinada y concertada para alcanzar sus metas.
Con la organización se debe lograr un uso más efectivo de los factores de la producción, que lo
que se alcanza a nivel individual. Es una suma de esfuerzos y trabajo en equipo que permite
alcanzar el desarrollo más fácilmente.
Principios de la organización empresarial
  • Capitalización.- La empresa debe ser capaz de generar utilidades para poder capitalizarse
    en su propio beneficio.
  • Rentabilidad.- Las utilidades logradas deben ser comparables o superiores a la del resto de
    las actividades de la economía en su conjunto.
  • Competitividad.- La empresa debe competir con otras que producen bienes similares.
  • Autogestión.- Capacidad de la empresa de valerse de sus propios recursos para sostenerse
    en el mercado.
http://es.slideshare.net/suxanna/organizacion-empresarial-3058444

Primer principio PLANEACIÓN

PLANEACIÓN: No se puede hacer nada sin antes planearlo. Hasta ir al cine los fines de semana requiere ser planeado, puesto que se tiene que tener en cuenta variables como el tiempo y el dinero. Inclusive se tiene que medir el costo de oportunidad, puesto que el hecho de ir al cine impide que se desarrollen otras actividades que pueden ser más o menos importantes.

La planeación estratégica permite que la organizaciòn tome parte activa e importante en la configuraciòn de si futuro, permitiendo emprender actividades y participar de ellas para controlar su destino.
Esta planeaciòn a logrado que las organizaciones tengan mejores estrategias, usando un enfoque sistematico permitienso fijar un curso concreto de acciòn, estableciendo principios que permitira orientarlo; considerando la planeaciòn como una funcion administrativa que permite la fijaciòn de objetivos, metas, politicaas, procedimientos y programas para ejercer la acciòn planeada. Esta planeaciòn se puede considerar de tipo general orientada al logro de objetivos institucionales dentro de la empresa, permitiendo decidir sobre los recursos que seran utilizados y las politicas que permiten todo ello.



http://www.slideshare.net/pipe69/la-planeacin-en-la-organizacin-empresarial
http://www.arqhys.com/general/planeacion-financiera-empresarial.html

Links, para complementar la información.



Tercer principio DIRECCIÓN

Dirección. Tan importante como los anteriores. Debemos dirigir muy bien nuestras acciones, actitudes, etc., para poder conseguir el objetivo elegido. Sin dirección no es posible avanzar. Como lo dice el adagio popular: un barco sin timón es un barco sin dirección, sin rumbo y sin destino.

Definición:

La Dirección Empresarial es un proceso continuo, que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible.
Dirección y Liderazgo
Dependiendo del tamaño de la empresa la dirección puede ser ejercida por una sola persona o por varias distribuidas en diferentes niveles.

Niveles en la Dirección:

  1. Alta dirección:
    Corresponde a los altos cargos de la empresa (Presidente, Director General). Son los máximos responsables del cumplimiento de los objetivos.
  2. Dirección intermedia:
    Directivos de fábrica, centro de trabajo, o jefes de departamento. Asumen principalmente funciones organizativas.
  3. Dirección operativa:
    Encargada de asignar tareas y supervisar a los trabajadores en el proceso productivo (jefes de sección, división o equipo).


DIRECCIÓN: La dirección empresarial es la actividad destinada al liderazgo, la conducción y el control de los esfuerzos de un grupo de individuos, que forman la empresa, hacia determinados objetivos comunes. Para definir y estructurar correctamente el trabajo de un directivo debemos tener claras sus funciones y atribuciones, éstas puede ser divididas en varios aspectos.


http://www.direccionempresarial.com.mx/
http://www.slideshare.net/boxcarracer/direccion-empresarial
Para complementar la información.